Colegio Británico de Málaga

Se proyecta un edificio compacto de planta rectangular de 31,67m de largo, 22,61m de ancho y 5 plantas de altura ubicado dentro del área de movimiento de la edificación grafiado en la modificación del estudio de detalle.

El programa se divide en dos usos bien diferenciados, el docente que ocupa las tres primeras plantas del edificio y el deportivo/cultural que ocupa las últimas dos plantas del mismo.

Edificio docente

El acceso principal del edificio se sitúa en la fachada suroeste con un hueco de acceso a triple altura. En la planta baja situamos los dos primeros ciclos de primaria y los espacios para el personal; sala de profesores, sala de reuniones para padres y personal, despacho del director de primaria y el almacén de material de primaria. También ubicamos en esta planta la biblioteca.

En las tres plantas inferiores se repite un módulo central de aseos para alumnos y para el personal. Los aseos del personal son accesibles y servirán también al alumnado con problemas de movilidad.

En la planta segunda situamos el tercer y cuarto ciclo de primaria. Repitiendo la superficie de los espacios de planta baja ubicamos el aula de apoyo, el de español y el de refuerzo de inglés en la fachada noroeste y el espacio de tecnología de la alimentación y el de música y teatro dando a la fachada noreste.

En planta tercera situamos el quinto y sexto ciclo de primaria además del aula TIC, el de Artes y el laboratorio de estudio del aprendizaje infantil.

La ordenación del programa dentro del edificio se basa en tres ideas fundamentales: 

  • Gradiente de uso de planta baja a tercera de modo que los espacios más utilizados se ubiquen en plantas inferiores y que los alumnos ocupen las distintas plantas del edificio acorde a su edad, los más pequeños abajo y subiendo según avanzan de curso.
  • Buscar la mejor orientación para las aulas de mayor estancia. Por esta razón se ubican las 18 aulas de primaria en las fachadas sureste y suroeste.
  • Repetitividad de plantas. Dentro de un programa tan heterogéneo se ha intentado igualar las plantas en la medido de lo posible para simplificar trazado de instalaciones. 

Edificio deportivo/cultural

A nivel de planta cuarta se ubica el espacio deportivo cultural. Una sala polivalente de 23m de longitud por 14,60m de anchura. En el lado menor ubicamos un graderío con capacidad para 168 personas. Bajo el mismo se ubica un almacén. En esta planta se ubica también dos vestuarios para los alumnos y dos aseos adaptados a personas con problemas de movilidad que servirán al público. El espacio polivalente permite su uso como gimnasio con la planta libre y como auditorio para representaciones que ocupen toda la sala del gimnasio o con escenario en el lado opuesto al graderío y ubicando asientos móviles en parte de la pista para aumentar su capacidad. La planta quinta se asoma al espacio de planta cuarta. Se ubican cuartos técnicos y el acceso principal a este espacio para las personas ajenas al centro.

La planta de cubierta se divide en dos zonas. La cubierta de la sala del gimnasio sobre la que se prevé colocar una instalación de placas fotovoltaicas y la cubierta técnica que ocupa la última crujía del edificio para albergar instalaciones de gran peso y la instalación de placas solares térmicas.

Accesos y comunicaciones

Al tratarse de un edificio de uso mixto en altura, las comunicaciones y los accesos exigen un especial cuidado en su diseño.

El acceso principal del edificio se sitúa en la fachada suroeste con un hueco de acceso a triple altura. Este acceso sirve fundamentalmente al edificio docente. Desde este acceso se da paso a una escalera abierta que comunica las tres plantas del edificio docente y comunica interiormente el edificio docente con el gimnasio desembarcando justo en la zona de vestuarios antes de acceder a la pista.

En la esquina noroeste situamos una escalera protegida que recorre las cinco plantas del edifico y donde ubicamos también el ascensor para hacer todo el edificio accesible. Esta escalera permite la evacuación del edificio de forma segura y se puede usar a su vez como acceso directo al gimnasio sin necesidad de entrar en el edificio docente desde la planta baja.

A nivel de planta primera ubicamos un acceso secundario al edificio docente para realizar una comunicación más directa con el edificio principal del centro al conectar directamente con la terraza donde desembarca el edificio principal. Esta conexión permite su uso de salida para la evacuación del edificio en caso de incendios.

A nivel de planta quinta situamos el acceso principal desde el exterior al edificio deportivo/cultural. Está pensado fundamentalmente para el acceso de los padres del alumnado en ocasiones de actuaciones escolares. Esta entrada permite que el personal ajeno al centro acceda directamente a la sala sin deambular por las instalaciones y permite a su vez una salida de emergencias directa al exterior. Esta conexión, al igual que la planta primera se realizará sobre la ladera existente donde será necesario adecuar los caminos de conexión y su estabilización.

Racionalidad ambiental.

Se proyecta una edificación concentrada optimizándose la relación entre la superficie en planta y la longitud de fachada. Todas las aulas se orientan a sur-este y suroeste, lo que garantiza su soleamiento, minimizando la demanda de calefacción. La protección de todos los huecos mediante lamas orientable evita las ganancias térmicas a través de los vidrios. De noche, la apertura motorizada de ventanas se puede programar para permitir la circulación de aire para refrescar el edificio antes del comienzo de la jornada efecto conocido como free-cooling. El color claro de las fachadas refleja la luz y evita ganancias. Asimismo, el aumento del aislamiento en cubiertas y fachadas y las carpinterías con rotura de puente térmico, mejoran el comportamiento de la envolvente tanto en meses cálidos como fríos.

Condiciones interiores.

Todos los espacios cuentan con iluminación y ventilación natural; y todas las ventanas son practicables en más del 50% de su superficie acristalada y para evitar el deslumbramiento se instalarán lamas orientables horizontales en aulas. Con una buena orientación y compacidad, minimizamos la demanda de calefacción que es el principal gasto energético del Centro. Se ha optado por un sistema VRV (volumen de refrigerante variable) para las plantas de aulas, por ser un sistema de alta eficiencia energética de grandes ventajas para un edifico docente como el que nos ocupa, ya que estos sistemas se adaptan a las necesidades concretas que tienen las instalaciones en cada momento. Para reducir el consumo de agua, todos los grifos contarán con aireadores y temporizadores, y se propone la recogida de aguas pluviales para riego de zonas exteriores. Se estudiará el acondicionamiento acústico de todos los espacios de aulas, gimnasio y pasillos para garantizar el confort acústico y la inteligibilidad de la palabra en cada espacio. En cuanto a la iluminación artificial, se disponen montantes acristalados desde las aulas a la galería para posibilitar la iluminación por ambos frentes de los espacios evitando así el encendido de la iluminación artificial durante el día. Las luminarias se resolverán con lámparas fluorescentes con balastro electrónico con regulación y bajo consumo y se estudiará la viabilidad de disposición de iluminación led en el Proyecto de Ejecución, así como foto sensores y reguladores en las luminarias próximas a fachada, tal y como exige el DBHE3.

Estudio solar

Para el diseño del edificio se ha realizado un estudio de soleamiento del mismo a lo largo de todo el año.